martes, 13 de abril de 2010
Nos mudamos
Está tal cual, mismos posts, mismos comentarios. Estuve a punto de borrarlo de un plumazo y empezarlo de nuevo haciéndome la seria, pero me dió penita renegar de este blog maltrecho así que lo dejé como estaba. Y de paso vemos que tal es tener un blog de "wordpress".
Ah, también actualicé mi página web. Otros trabajos, otras vacas, otras formas de mirarlo. Estan mas que invitados a pasar.
A todos los que me visitaron aca, muchísimas gracias por pasar! Los espero en el otro blog!
jueves, 9 de julio de 2009
Personajes que colorearon el mundo
miércoles, 20 de mayo de 2009
Elvio en camino
domingo, 5 de abril de 2009
Bologna, el regreso

Empecemos con una introducción estilo "estado de la cuestión". Es la primera vez que voy a Bologna, y si bien no sabía bien qué esperar de la Feria, fui dispuesta a sacarle el máximo provecho posible, sea el que fuera. Aconsejada por una ilustradora muy conocida en Israel, me llevé un arsenal de cosas para entregar a posibles editores: posters A4, una especie de folletos muy mononos, Cds, tarjetas personales, y unas tarjetas un poco mas grandes, como media postal digamos, para colgar en el Meeting Point de artistas -de las que llevé 100 y me quede cortísima-.

Antes de ir hice la tarea: traté de conseguir citas con los editores, y pese a mis denodados esfuerzos lo único que logré juntar fueron... 6 citas. Pero en Bologna ataqué a cuanto editor tuve delante, y logré mostrarle mi trabajo a muchísimos editores mas que a los 6 que me contestaron los mails.
Ya sobre la Feria en sí, personalmente me sirvió mucho para ubicarme como ilustradora (esta frase tiene cita: la escribió Tipika en su versión de la experiencia de la Feria, y la cito textual porque yo sentí exactamente lo mismo... en este punto al menos; es cierto también que hay tantas Bolognas como ilustradores!). Me sirvió para ver adonde puedo encajar -y muy importante también, adonde me interesa encajar-, para identificar un poco las cosas que quiero hacer y así saber hacia donde orientar mis búsquedas, para ver cuáles de las cosas que quiero hacer tienen lugar en el mercado y cuáles no, y por supuesto para ver con mas claridad qué cosas podría mejorar de lo que hago. Hubo también editores cuyas opiniones me sirvieron mucho como consejo, y eso también ayudó bastante.
En este sentido la Feria me resultó muy enriquecedora e inspiradora: volví llena de ganas de dibujas cosas, muchas cosas -que al fin y al cabo es el combustible del asunto, querer dibujar- y llena de ganas de experimentar. Ahora tengo que trabajar para no dejar que se me evapore el envión antes de ponerme en marcha!
Con respecto al portfolio, yo llevé 17 trabajos -todos impresos, no originales, asi que me perdí de conocer la reacción de los editores ante un "dibujo verdadero"-. Como no tengo un libro ilustrado entero publicado, me lleve un proyectito que tengo bocetado y que tiene una sola pagina terminada -y me di cuenta que me también acá me quedé cortísima: debí haber hecho mas páginas, si no todo el libro-. Mi selección de trabajos para mostrar no fue muy homogénea que digamos, pero no tuve quejas al respecto... es mas , la reacción de los editores me dejó conforme, y no porque todos me hayan dicho "que lindo" sino porque la mayoría de ellos se tomaron su tiempo para mirar los trabajos y hacer comentarios -los que pasaron las hojas rápido fueron aquellos donde el estilo de mi trabajo no encajaba ni con calzador en su editorial, pero incluso a ésos les mostre mi trabajo para pedir una opinion. La verdad, ataqué a todo el mundo.
Lo que me perdí muchísimo fue de interactuar con otros ilustradores. A lo mejor fue porque de ansiosa que estaba me la pasé saltado de editor en editor y no me tomé ni un segundo para respirar, o porque en general me dio la impresión que todo el mundo estaba allí para "hacer negocios" mas que para charlar, o porque estaba ocupadísima tratando de absorber todo lo que había para ver y tratando de lidiar con todo lo que se me ocurría; en fin, no se bien por qué, pero la verdad es que apenas si hablé con otros ilustradores. Hago Mea Culpa, y espero que la próxima vez que vaya esté un poquito mas desacelerada y pueda dedicarme a aprender también del contacto con otros ilustradores.
Por último, resta decir que Bologna es absolutamente agotadora. Al final del día en la Feria, con la espalda doblada bajo el peso de carpetas y bolsos y folletos y etcs, apenas si me quedaban fuerzas para ir al centro a tomar un par de helados (obligación absoluta: Italia tiene los mejores helados del universo y alrededores, sin exagerar) y despues subirme al colectivo que me lleve al B&B que conseguí en la loma del peludo. De la experiencia aprendí entonces que para la próxima tengo que encontrar un alojamiento mas piola y mas céntrico, tengo que ir mas concientizada de que va a ser una semana devastadoramente cansadora, y tengo que llevar más plata para helados.
jueves, 12 de marzo de 2009
SIIIIIIII!!!!!
domingo, 1 de marzo de 2009
Mirada de dragón

(ah, por si las dudas con eso de los permisos y reproducciones y etc: este texto fue extraído de la página web Imaginaria.com, que a su vez extrajo el texto, con autorización de su autor y sus editores, del libro Dragón, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1997. Alcanzará con esto?)
viernes, 27 de febrero de 2009
Purim y Pilon

Un datito aclaratorio mas: "Purim" es una festividad judía en la que todos se disfrazan y salen a festejar por la calle, los chicos enloquecen y los adultos se emborrachan, y en la que ademas se comen unas masas/galletas llamadas algo asi como "orejas de Aman", que son las que aparecen dibujadas. Se parece mucho a nuestro carnaval, aunque los motivos de festejo sean diferentes...
sábado, 14 de febrero de 2009
La Odisea de los Crampapolim
Que son los Crampapolim? Como empezo el periplo?
Hace 3 meses me contacto la editorial para que dibuje la tapa de un libro cuyos protagonistas son unos personajes extraños. Esta es toda la descripción que me dieron para hacer el dibujo: "Los Crampapolim son una familia: el padre tiene pelos en la panza, la madre en las cejas, la hija mayor en la nariz y el hijo menor en la palma de la mano. Los pelos echan chispas". Bueno, sin mas precisiones, esto es lo que hice:






Y se los mande mas grande, y al final ellos terminaron agregandole espacio arriba por su cuenta. Y ahora si, terminamos:

jueves, 11 de diciembre de 2008
Los deseos, y los libros de inglés
Sino, mírenme a mí. En la secundaria, en las clases de inglés, miraba los dibujos de los libros de texto con ojitos soñadores: los dibujos me parecían coloridos y hermosos, envidiaba a la gente que ganaba plata haciéndolos, y pensaba para mis adentros "algún día voy a dibujar libros de inglés!".
Bueno, ese día llego. Y acá estoy, dibujando libros de inglés, pensando que no es tan maravilloso como me lo imaginaba... y mirando con ojitos soñadores esos fabulosos álbumes ilustrados, de tapa dura y páginas cosidas, con unas ilustraciones que te hacen caer las medias, y envidio a la gente que gana plata haciéndolos, y pienso para mis adentros "algún día...!"

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Un poema tristón

domingo, 2 de noviembre de 2008
Pinguinos desocupados
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Feliz año nuevo, o Shana Tova
viernes, 18 de julio de 2008
Un par de mapas helenísticos

Disfruté mucho haciendo estos dibujos -e investigando para no mandarme ningún horror histórico-. Y por último, quisiera agradecer al eminente Arquitecto y Profesor Carlos Horacio Filipone, que revisó y corrigió el dibujo de la ciudad dejándolo arquitectónicamente correcto -o casi, hubo un par de cosas que pese a sus observaciones se me escaparon, asi que cualquier desubicación histórica que encuentren deberá atribuírseme.
miércoles, 21 de mayo de 2008
A World of Stories

El proyecto es una realización conjunta entre el Rotary Club y una editorial canadiense llamada Gumboots; la idea es hacer un libro con cuentos que celebran feriados internacionales -feriados que cualquiera puede festejar, que no tienen que ver con religión o nacionalidad o lo que sea- , escritos en un inglés accesible; y lo que se recaude de su venta será destinado a financiar proyectos literarios. Si quieren saber más, en éste website está toda la data.
Ah, mi cuento viene a festejar el "Día internacional del Alimento". Buen Provecho!
miércoles, 14 de mayo de 2008
Las aventuras de Magic Man!

Se trata de una serie de libritos para estudiantes de inglés de varios niveles, que tienen a "Magic Man" como protagonista. Los dibujos son sencillos, en blanco y negro, sin mucho detalle que distraiga a los lectores, todo muy educativo y didáctico, sí. Hasta ahora hice dos cuentos, en formato de historieta: "Magic Man y los osos polares" y "Magic Man en la playa". Las historias que vienen van a ser estilo dibujo con texto debajo, ya para estudiantes mas avanzados. Espero postear pronto las fotos de los libros ya publicados!

lunes, 28 de abril de 2008
Otro mapa de Tel Aviv
Bueno, finalmente llegó a mis manos el libro con el mapita de Tel Aviv que hice en agosto del año pasado. La novela se llama "La mansión Dajani", y se desarrolla en el lugar donde hoy están las ciudades de Tel Aviv y Yafo (o Jafo, o Jaffa). Por supuesto que al libro no lo leí -no sólo porque mi hebreo hoy alcanza para leer cuentos de chicos de hasta 8 años, sino además porque todos dicen que el libro está escrito en un hebreo muy elevado-,así que el autor me explicó qué es lo que quería de mi dibujo: un mapa del área de Tel Aviv-Jaffo de fines del siglo XIX, y superpuesto a este mapa, un plano actual de Tel Aviv, con las calles más importantes y edificios destacados. Y así quedó:

Claro que ponerse de acuerdo no fue fácil. El mapa no era para que quede bonito nomás, sino para que la gente ubique los lugares donde se sucedieron los acontecimientos del libro (antiguos y actuales), con lo cual había que incluir una gran cantidad de referencias. Hubo diezmil versiones del pobre mapa, cambiando detalles mínimos y otros no tanto... he aquí algunos de los momentos mas destacados de nuestro periplo mapero:
jueves, 10 de abril de 2008
¿Por casualidad hablan inglés o castellano?
Pero esta vez es diferente. Una, porque el tema me enternece: se trata de contar la historia de cómo uno conoció a su pareja, y mi historia me encanta. Otra, porque la historia incluye un par de dibujitos testimoniales; y por último, porque ya asumí que este blog es cualquiera.
Así que acá va:
La cosa sucedió en Praga, pavada de escenario. Septiembre del 2003. Yo estaba viajando solari, me había ido a Praga desde Berlín en una excursión relámpago de 36 miserables horas; y tenía además un ojo negro, culpa de querer enseñarle a bailar cumbia a un alemán de codos de piedra. Ese es el cuadro de la situación.
En mi única noche en Praga, y después de protagonizar un hecho medio vergonzozo, me fui a un bar donde tocaban Jazz en vivo, a embriagarme de cerveza y música -un plan perfecto para repuntar la noche, que había arrancado masomaso. Pero oh sorpresa, cuando llegué estaban tocando blues pedorros, cobraban un fangote para sentarse al lado de los músicos, no había banquetas desocupadas en la barra y encima era altísima (la barra). Ni loca me iba a sentar sola a una mesa, con la cara que tenía iba a parecer un personaje de Toulouse Lautrec; así que me fuí a "acodar" a la barra (mas correcto sería decir que me fui a asomar a la barra, la maldita me llegaba a la nariz) y me pedí una cerveza. La cosa no venía bien, y no podía ser que mi única noche en Praga fuese una porquería; así que me puse a mirar alrededor pensando qué podía hacer para rescatarla. Y ahí vi al morocho con rulos mas lindo que vi en mi vida, sentado con otro flaco en una mesa, mirándome cada tanto con carita de pícaro. Clin, caja, agarré mi mochila, mi cerveza y me fui a la mesa derecho. "Hola, por casualidad hablan ingles o castellano?" fue mi frase encaradora (en inglés); "Sentate, querés" me dijo el morochazo de ojos sonrientes, y de ahí en mas no nos separamos hasta el día siguiente, que me tome el bondi de vuelta a Berlín. Un día, 24 horas nomas, estuvimos juntos. Un día que no puedo explicar lo increible que fue.

(este dibujo es de uno de los momentos de ese dia, se lo mande por correo desde Argentina 4 meses mas tarde)
Bueno, al día siguiente él se volvió a Israel, yo volví a Argentina, y arrancamos el contacto por mail (diario) y alguna que otra carta/llamada telefónica. Todo seguía en el mismo nivel del día ese en Praga, así que después de un año de mailserío, en septiembre del 2004, Gabriel se jugó y se fue a Argentina a ver qué pasaba, a ver si la cosa era tan impresionante como parecía ser o era una ilusión de un lindo recuerdo en Praga y unos cuantos mailses rutilantes. Y resultó ser de verdad. Asi que despues de pasar 1 mes y medio en Argentina, yo me gasté todo y me fui a Israel por 2 meses; y despues él fue una vez mas a Argentina, sólo para decidir quién se mudaba. Todo ese periplo de visitas mutuas y llamadas telefonicas diarias duró un año (en el que nos arruinamos económicamente), hasta que en septiembre del 2005 me fuí a vivir con él a Jerusalén... y un año mas tarde nos casamos, primero en Argentina y después en Israel. Si quieren ver qué bonita quedó la tarjeta de casamiento, está en mi website.
Tengo que volver a Praga, la verdad es que de la ciudad no vi nada...

(otro dibujo que le mandé, obsesionada como estaba con el materión que tenía que rendir en la facultad)
Ah, si hay alguien por ahí que quiera hacerse cargo del meme, está mas que invitado!
miércoles, 2 de abril de 2008
Mmm...

Y para que lo posteo si mucho no me convence? Una buena pregunta, la verdad es que no se. La mayor parte de mi vida me la pase dibujando y tirando mis mamarrachos a la basura antes de que nadie los vea (los pocos que sobrevivieron a este periodo son los que mi vieja logro rescatar y guardar). Ahora parece que cambió el viento y cada dibujo que hago se lo muestro a todo el que puedo, cosa de enterarme de que reacciones provoca. Ya voy a encontrar un término medio.
Mejor vuelvo a los animales.
lunes, 3 de marzo de 2008
Luciana y yo

Asi que acá estamos Luciana y yo con nuestro "rebaño de perros", dando vueltas en la "pampita" de enfrente de casa, indiferentes las dos al implacable viento patagónico de Río Gallegos. Los colores no son del todo fieles -Luciana no es pelirroja y yo nunca tuve esa bufanda- pero lo demás es posta: los perros (Blacky, Viejo, Pintitas y Chicha), los kickers de Luciana, las piedras tipo canto rodado, el gris predominante... y el viento vientísimo acompañándonos siempre.
Que sera de la vida de Luciana...?
sábado, 23 de febrero de 2008
Se va el caimán, se va el caimán...

(Conseguirse un agente no es tan fácil como me imaginaba. También a ellos hay que convencer de que uno vale la pena. Cómo se hace? Alguien tiene experiencia y/o alguna sugerencia al respecto? Os la agradeceré!)
domingo, 16 de diciembre de 2007
Ahí va el abuelo
martes, 11 de diciembre de 2007
Una de caníbales


("Finalmente me acordé -tinto con cazadores, blanco con pescadores")
Se afanó la idea de un chiste y me la hizo dibujar sin decirme nada... y encima lo hizo de gil, no de malo. Cuando lo ví no lo podía creer, con lo simpaticón que me había quedado el dibujo de los caníbales ahora no lo voy a poder publicar, buaaah! Bueno, una vez aclarada la situación tuve que hacer otro dibujo de urgencia... esta vez idea mía, cosa de estar segura de que no ando copiando chistes ajenos involuntariamente. No es gracioso como el anterior, pero sirve para ilustrar la idea...

domingo, 2 de diciembre de 2007
Cocinero y tortaza
lunes, 13 de agosto de 2007
El Arca de Noe
lunes, 6 de agosto de 2007
De Tel Aviv al mundo...
Esta es la tapa para un libro cuyo nombre (mal traducido por mí) vendría a ser algo así como "Nunca nadie murió de una caminata". El pedido fue "un dibujo al estilo del de Nueva York de Saul Steinberg pero desde Tel Aviv"... y esto fue lo que hice:
(pero los colores... mmm, no me terminan de convencer. Necesito un psicólores urgente.)
Golden Ticket
Esto fue lo primero que hice:


miércoles, 1 de agosto de 2007
Mi pobre blog
En fin, no hace mucho me enteré de todo esto. En ese momento traté de hacer algo con el pobre blog, sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Después de una feroz lucha con mi apatía (y antipatía) informática logré empezar a postear cosas, de ahi que el nombre de mi primer post es "si no arranco de una vez!"... pero finalmente mi apatia informática pudo mas y hasta ahora sigo sin poder darle una forma decente al pobre blog.
En fin, acá vamos de nuevo. A ver si me pongo las pilas de una vez!
domingo, 1 de julio de 2007
Un mapa en hebreo
viernes, 22 de junio de 2007
Historia argentina ilustrada...
Este mapa muestra los sucesos y personajes mas importantes de la historia argentina del siglo XIX (o al menos aquellos que me entraron en el dibujo)
Esta biblioteca era (en principio) el escenario donde se iban a desparramar diversos personajes de la historia, dibujados por todos los que intervinieron en el libro.

domingo, 10 de junio de 2007
Para El Asco

Esta historieta es parte de un proyecto que empezo en diciembre del 2005, llamado Historietas reales. Dado que mis habilidades literarias son de un nivel neanderthal extremo, recomiendo que vayan y vean por su cuenta de que se trata... se van llevar una gratisima sorpresa. Conocer semejantes talentos es muy placentero y enriquecedor.